CRITICA DE METODOLOGÍA
Es posible realizar esta crítica haciendo énfasis en
las organizaciones hoy en día y los trabajadores que en ella laboran. En la
actualidad como generalidad el trabajo se convierte en una rutina diaria en la
cual se hace lo asignado con el objetivo de cumplir parámetros ya estipulados
perdiendo el objetivo principal que se ha puesto la organización desde sus
inicios.
Toda organización se ha creado con el fin de generar
empleo y obtener ingresos mediante la prestación de bienes que satisfagan las
necesidades de los clientes teniendo claridad que en la actualidad se enfrentan
a un mercado competitivo en el que el cliente se convierte en pieza clave de exigencia y calidad.
Motivo por el cual podemos entrar a mencionar la
importancia de la adopción e implementación de los sistemas de calidad en las
organizaciones resaltando que las normas ISO y OHSAS son promotoras de sistemas
que están en constante búsqueda de calidad y que además se encuentran basados
en procesos individuales y combinados para interactuar entre sí, entendiendo
esto como un sinónimo de competitividad eficacia y efectividad en una
organización, que además permiten la capacidad para satisfacer las necesidades
del cliente.
Desde el punto de vista del método empleado la
asignatura de sistemas integrados de gestión como estudiantes estamos conformes
en su totalidad debido a que se nos han proporcionado herramientas
metodológicas que nos permiten el asesorar y guiar al empresario para que este
sea competitivo, herramientas tales como PHVA: planear, hacer, verificar y
actuar, entendiendo planear como indicar y establecer los objetivos y procesos
necesarios para conseguir los resultados de acuerdo con los requisitos del
cliente y políticas de la empresa, hacer como la implementación de los
procesos, actuar como la toma de decisión y la implementación de acciones para
mejorar continuamente el desempeño y finalmente verificar como Realizar el
seguimiento y medición de los procesos respecto a políticas, objetivos y
requisitos del producto e informar los resultados y el PMBOOK como un estándar
en la elaboración de proyectos.
Además del
conocimiento basado en contenido y metodología de uso referidas específicamente
a las aéreas de: calidad, medio ambiente, salud y seguridad ocupacional y
responsabilidad social.
Otro aspecto importante que vale la pena resaltar es
que la implementación de la metodología de acompañamiento y trabajo continuo
nos permite como profesionales desarrollar cualidades de liderazgo aplicado en
el trabajo en grupo, autonomía aplicada en el desarrollo del trabajo individual
evidenciado y manejando el tiempo de acuerdo a las necesidades, la constancia
que se refleja en la Elaboración y entrega documentos de calidad que estén
acorde con los establecido en las NTC para la presentación de los mismos además
de adquirir hábitos de estudios que permitan leer, comprendes y argumentar lo
que se lee.
Finalmente se puede concluir que la asignatura
constituye parte fundamental en la formación de profesionales exitosos que se
enfrentaran a un mundo competitivo en el que se demostrara la capacidad desde
el conocimiento la veracidad y entrega en el campo laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario